N01_20_ProvinciaSMA

XXIII Capítulo General: "Hogar para todos, ríos de vida"


El 8 de septiembre, en la fiesta de la Natividad de María, con la presencia de 80 capitulares y 16 miembros invitados, comenzó en el Community Center Transform, Retreat and Training de Tagaytay, Filipinas, el XXIII Capítulo General, que definirá el rumbo de la Misión para los próximos años. Compartimos una síntesis de lo que han sido estas primeras dos semanas.



Centrado en el lema "Hogar para todos, ríos de vida", el Capítulo reflexiona sobre los desafíos que enfrenta la comunidad marista, discierne hacia dónde se dirige y considera la adaptación en la espiritualidad, la vida comunitaria y la misión que demandan las realidades de este tiempo. Ocho laicos maristas de todo el mundo contribuyen activamente a su desarrollo. Su presencia da testimonio del camino compartido por Hermanos y Laicos maristas.

Durante la Eucaristía inaugural, los participantes fueron invitados a recordar el llamado a ser «Ríos de Vida para el mundo» y recibieron símbolos que reflejan la riqueza y diversidad del mundo marista -el gong y la trompeta, el incienso, el globo terráqueo, la roca de la Ermita, el agua del río Gier, San Marcelino Champagnat, María la Buena Madre y el Espíritu Santo.

El Hno. Ernesto Sánchez, por su parte, dirigió a los capitulares su saludo inicial.

"Desde el inicio hemos contado con la inspiración y el acompañamiento de María en nuestro seguimiento de Jesús y en nuestra misión de darlo a conocer y hacerlo amar. Durante este Capítulo, le pedimos que nos ayude a escuchar la voz del Espíritu, como ella fue capaz de hacerlo y de responder con un corazón abierto y entregado."

El segundo día, se aprobaron el reglamento del Capítulo y la formación de los equipos de apoyo y las facilitadoras Estela Padilla y Jessica Joy Calendario lideraron el proceso de discernimiento estructurado en tres fases: "Regresando a Casa"(del 11 al 15 de septiembre), "Abriendo Ventanas"(del 16 al 18 de septiembre) y "Trazando nuevos ríos"(del 22 al 25 de septiembre).

Regresando a casa

La fase de discernimiento comenzó con la metodología de "Conversación en el Espíritu", la práctica tradicional de la Iglesia más destacada en el último Sínodo fundada en la capacidad de escucharse y comprenderse, de abrirse a nuevas voces y posibilidades.

La primera etapa, "Regreso a Casa", desplegada en el regreso a Dios, a la Comunidad y a la Iglesia, se inauguró con el ritual del Corazón de Plata, una tradición vinculada a Marcelino Champagnat que cada capitular revivió colocando su nombre en este símbolo y comprometiéndose a orar por otro hermano durante el proceso. Reflexiones bíblicas y dinámicas de silencio y compartida destinadas a profundizar nuestro lugar en el Pueblo de Dios y nuestra misión compartida y a considerar el futuro de la vida consagrada y la comunidad fueron jalonadas por la Hna. Liliana Franco, ex Presidenta de la CLAR, quien invitó a los participantes a reimaginar la vida religiosa con un espíritu de cuidado y liderazgo relacional, y por el arzobispo Charlie Inzon, omi, quien compartió una visión de la Iglesia como hogar para todos: una Iglesia que escucha, incluye y sirve con alegría.

El sábado 13 los participantes viajaron a Marikina, en la ciudad metropolitana de Manila, para encontrarse con los jóvenes asiáticos que celebraban el Marist Asian Youth Gathering 2025 y visitaron también el Centro de Formación Post-noviciado (MAPAC) y la comunidad educativa de Marist School.

Abriendo ventanas

Con el objetivo de conocer nuevas fronteras pastorales, innovadoras, en esta nueva fase los capitulares eligieron, de acuerdo a su interés, alguna de las siguientes exposiciones: Red de Escuelas Maristas, Pastoral Juvenil en las Escuelas, Pastoral en Vietnam, Pastoral en situaciones de violencia, Escuela para pueblos indígenas, ¿Qué entiendo por solidaridad?, Pastoral con jóvenes adultos y Nueva pastoral?Timor Oriental.

Y el miércoles 17, en línea con lo vivido, fueron invitados a seguir abriendo ventanas en visitas a nueve realidades pastorales y sociales diferentes dentro de la Diócesis de Imus. Cada participante del capítulo tuvo la libertad de elegir la comunidad que deseaba conocer y de la que aprender. Comunidad pesquera (Parroquia de la Inmaculada Concepción, Laurel), Parroquias y Comunidades Eclesiales de Base (CEB) (San Rafael, Guinhawa), Niños víctimas de abuso sexual (Bukid Kabataan, General Trias), Comunidad Agrícola (Tikme, Magallanes), Encuentro Ecuménico (UCCP), Trece Mártires, Ecología y Sostenibilidad (Granja SVD), Adultos y niños abandonados (Bukal ng Kapayapaan, Amadeo), Orfanato (Madre Spinelli, Tagaytay) y Ministerio penitenciario (BJMP, Tagaytay).

El 18 de septiembre el Capítulo General recibió a varios jóvenes protagonistas de diferentes actividades pastorales de los Maristas de Filipinas que, a través de stands, diálogos y talleres, interactuaron con los capitulares presentando proyectos de particular atención a las personas excluidas: Comunidades indígenas, Víctimas de violencia y desplazamiento, Evangelización callejera, Trata de personas, Conciencia sociopolítica y buen gobierno, Cuidado del medio ambiente y población urbana en situación de pobreza.

El 19 de septiembre marcó el último día de la segunda fase del proceso de discernimiento destinado a escuchar tres voces internas: la del Ecónomo General, la de los Laicos invitados y la de los Hermanos Jóvenes presentes en Tagaytay.

El Hermano Jorge Gaio, Ecónomo General, presentó el Informe Económico-Financiero al Capítulo y dio lugar al diálogo en mesas redondas para reflexionar sobre las fortalezas y los riesgos que se relevaron. Los ocho laicos, hombres y mujeres, abordaron la identidad compartida, la corresponsabilidad, la formación y el crecimiento espiritual, el liderazgo, las estructuras y la sostenibilidad entre otras de las preocupaciones más urgentes.

Los Hermanos jóvenes compartieron sus esperanzas, sueños y desafíos para el Instituto: comunidades arraigadas en el diálogo, la alegría y la fraternidad; una familia marista inclusiva y global; un camino vocacional renovado; y un compromiso con los más vulnerables y con el cuidado de nuestra Casa Común.

Trazando nuevos ríos

El 20 de septiembre dio comienzo la tercera y última fase del proceso de discernimiento -"Trazando nuevos ríos"- que busca identificar los desafíos clave que enfrenta el Instituto a la luz de las numerosas "ventanas" que se abrieron durante los días previos y discernir la dirección en la que se mueve la comunidad marista como entidad global.

Durante la jornada, los capitulares comenzaron a cosechar los frutos de las reflexiones y respuestas recogidas en las dos primeras fases del proceso de discernimiento, elaborando una configuración inicial y embrionaria de lo que se convertirá en las llamadas del XXIII Capítulo General.

Recordamos que de nuestra Provincia Santa María de los Andes se encuentran participando como Delegados nuestro Provincial Hno. Pablo González, el viceprovincial Hno. Álvaro Sepúlveda, el Hno. Isidro Azpeleta y el Hno. Diego Rocha.

Pueden revisar la galería de imágenes completa visitando la página de Facebook del Instituto.

Provincia Marista Santa María de Los Andes
 Residencia Provincial Barrio Lindo, Calle Tcnl F. Romero, 743 Casilla 950 SANTA CRUZ DE LA SIERRA – Bolivia
(+591) 33369014
 contacto@maristas-smla.org