Este momento también fue ocasión para un reconocimiento especial a la vida consagrada de los Hermanos Pablo González y Alfonso García, quienes celebran 50 años como Hermanitos de María, y del Hno. Jesús Pérez, quien conmemora 60 años de consagración. Los miembros de la Comunidad de Animación Marista del Perú (CAMP) ingresaron con un detalle para cada uno, acompañado de palabras significativas, cargadas de emoción y alegría, que despertaron un profundo sentido de fraternidad.
El trabajo de la mañana comenzó con la presentación del Proyecto 9: Economía, a cargo de la Sra. Raquel Monje, la Sra. Jessica Ormeño y el Sr. Yago Grigoriu. El equipo compartió su plan de acción inicial, informando que ya se han dado pasos importantes como la elaboración de los términos de referencia para la asesoría y la convocatoria a empresas. También explicaron el proceso de búsqueda y evaluación, dando espacio para el diálogo y las preguntas de los participantes.
Seguidamente, se desarrolló un bloque de temas varios: el Hno. Guillermo Rivera presentó aspectos de la imagen institucional de la Congregación y manual de marca; el Hno. Isidro Azpeleta comentó sobre el próximo Capítulo General y el proceso del Fórum de la Vocación Laical, destacando la publicación del documento base Soplos de la Ruah; el Hno. Álvaro Sepúlveda explicó el avance del proceso de reconfiguración provincial; y el Hno. Marlon Poicón expuso sobre los vínculos y procesos académicos entre la UMCH y la PUCRS.
Por la tarde, el Sr. Marcelo Cordeiro presentó la síntesis de la encuesta realizada durante la mañana, en la que se recogieron las reflexiones y sugerencias de los participantes en torno a la nueva planificación estratégica: qué les entusiasma, qué inquietudes genera y qué propuestas aportarían a sus contenidos.
El Encuentro concluyó con las palabras del Hno. Pablo González, quien expresó su gratitud por los saludos recibidos con motivo de su aniversario, y sobre todo, por el misterio del amor de Dios que envuelve la vida. Invitó a recordar estos 50 años con gratitud. A continuación, en referencia al Plan Estratégico, compartió tres claves para hacerlo vida: poco, bueno y siempre. Subrayó la importancia de partir desde la realidad y la historia de cada uno, acoger a quienes llegan y darles una oportunidad, trabajar con lo que se es y se tiene, y caminar con decisión e inequívocamente hacia las metas trazadas, que deben ser altas, exigentes, pero realistas. Concluyó recordando que el futuro lo construimos entre todos, pero el porvenir es obra del Señor.
Con un espíritu de gratitud, unidad y compromiso, el Encuentro de Consejos Ampliados 2025 cierra sus jornadas dejando a la Provincia Santa María de los Andes con un horizonte claro y la convicción de que, juntos en misión, el futuro será tierra fértil para la esperanza.