El encuentro tuvo como ejes principales la profundización de la espiritualidad, la construcción de puentes entre los Hermanos de América del Sur y la reflexión sobre la Reconfiguración. Además, se animó a los participantes a recordar su llamada vocacional, a promover la fraternidad como testimonio de una vida plena y feliz y, por último, a celebrar el itinerario marista a través de la relación con Jesús, María y Champagnat.
La jornada comenzó con momentos de oración contemplativa y comunitaria, seguidos de conferencias, dinámicas, visitas a algunos espacios de la PMBCS (Provincia que acogió el encuentro), además de momentos significativos de integración y convivencia.
Acogida, integración y oración
El primer día (9/07) comenzó con la acogida a los Hermanos en un significativo momento de oración comunitaria, dirigido por el Hno. Adalberto Amaral (PMBCN), coordinador de la Comisión de Formación Permanente de la RAS. También dio la bienvenida a todos y explicó el programa del día.
A continuación, el Provincial anfitrión, Hno. Vanderlei Siqueira dos Santos (PMBCS), dirigió unas palabras de bienvenida. Destacó el papel esencial de los Hermanos de esta franja de edad como testigos vivos de la espiritualidad y la fraternidad maristas, especialmente en tiempos de rápidas transformaciones sociales y desafíos vocacionales. Según él, estos hermanos están llamados a ofrecer profundidad, discernimiento y presencia profética, contribuyendo activamente a la reconfiguración de la RAS como acción del Espíritu Santo, sin "jubilarse? nunca de la vida y la misión.
Luego, hubo una dinámica de integración para que pudieran conocerse mejor y reflexionar sobre la situación actual de las Provincias en relación con el número de Hermanos, las vocaciones y la vitalidad de las obras maristas. Por la tarde, el psicólogo Agostinho Busato abordó el tema del cuidado integral y la salud mental con los participantes, en un momento lleno de diálogo y compartir. La jornada concluyó con una celebración eucarística.
Reconfiguración
La Reconfiguración fue el tema principal de la segunda jornada del Encuentro (10/07). El P. Rafael Solano trabajó el tema de la esperanza a partir de la Palabra de Dios, en espíritu sinodal, en la perspectiva de la Reconfiguración. En su explicación, comentó que el proceso de reconfiguración de la Región América Sur será una experiencia sólida, tal vez con sabor a eternidad y sinodalidad. Y animó a los Hermanos en este movimiento: «Si no superamos nuestras fronteras, empezaremos a pensar que la esperanza es abstracta, y este no es un buen camino. La esperanza exige acción», afirmó.
Continuando, Leonardo Soares, secretario ejecutivo de la RAS, explicó el Plan de Trabajo de la Reconfiguración. Según él, se trata de un movimiento hacia la vitalidad, la viabilidad y la sostenibilidad de nuestra vida y misión. "En términos prácticos, necesitamos avanzar en la creación y el uso de estructuras jurídicas y reimaginar la gestión de la misión y la vida marista en la Región", afirma.
Tras esta explicación, los Hermanos se reunieron en grupos para debatir sobre el tema. En la reflexión que hicieron, quedó claro que el proceso de reconfiguración debe continuar con la participación de los Hermanos y que es necesario aceptar la realidad que exige un cambio.
Después, se realizó una visita a la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR). El grupo fue recibido por el rector de la universidad, el Hno. Rogério Mateucci, que también es miembro del Equipo de Reconfiguración de la Región América Sur, y fue agraciado con una breve presentación del Coro Champagnat. A continuación, se dirigieron al Centro de Realidad Extendida, uno de los espacios más modernos de la universidad, dedicado a nuevos aprendizajes. La jornada concluyó con una cena típicamente brasileña en las instalaciones del CMC.
Oración, memoria y caminata conjunta
La mañana del último día del encuentro (11/07) estuvo marcada por la inmersión en los espacios del Memorial Marista. Comenzó con un momento de oración en la Capilla Madre de la Misericordia y, a continuación, todos fueron invitados a una peregrinación orante por las tres plantas del Memorial. La visita, guiada por Adriano Cecatto, coordinador del Equipo de Centros de Memoria de la RAS, llevó a los hermanos a un retorno a los orígenes de la misión marista. Fue posible conocer la cronología de los hechos más destacados de la historia del Instituto, así como reflexionar sobre su historia personal en la vida marista.
Posteriormente, los Hermanos pudieron apreciar más detalles sobre el Plan de Formación Permanente de la RAS, que es una propuesta de desarrollo en profundidad para los Hermanos y sigue en consonancia con el Plan de Formación Inicial de la Región, con el fin de animar el carisma marista y responder a los retos contemporáneos.
Se trata de un sólido Plan de Formación Permanente, centrado en el desarrollo integral (dimensiones espiritual, intelectual, emocional y de autocuidado). Estructurado en ciclos trienales, el plan propone una formación continua y contextualizada, anclada en el carisma de San Marcelino Champagnat y en la vida fraterna, con temas como «Ser Hermano», «Vida Fraterna» y «Misión». La iniciativa busca fortalecer la identidad marista, promover la interculturalidad y responder a los desafíos contemporáneos de la vida religiosa, con acciones articuladas entre provincias y encuentros regionales presenciales.
Durante la tarde de este último día, los Hermanos participaron en una profunda experiencia espiritual titulada «En el camino de Emaús», inspirada en el relato bíblico de los discípulos que reconocieron a Jesús al partir el pan. La actividad se dividió en tres momentos: inicialmente, cada participante reflexionó individualmente sobre su camino vocacional; a continuación, en parejas, compartieron cómo están viviendo esta etapa de la vida y lo que más les ha interpelado en el encuentro; por último, en grupos de cuatro personas, crearon un símbolo representativo para compartirlo en la celebración eucarística. La propuesta favoreció el diálogo fraterno, el discernimiento personal y comunitario, y la expresión simbólica de la fe y la misión marista.
Clausura y despedida
El encuentro terminó con una celebración eucarística, seguida de un momento de convivencia entre los hermanos. Misión cumplida para los miembros del Equipo de Formación Permanente de la Región América Sur - Hno. Adalberto Amaral (PMBCN), H. Gadiel López (PSMA), H. Anacleto Peruzzo (PMBCS), H. Alberto Aparicio (PCDS) y Hno. Ivonir Antonio Imperatori (PMBSA) - que organizaron un encuentro lleno de espiritualidad, memoria y esperanza.