N01_20_ProvinciaSMA

Jóvenes maristas de la Región América Sur celebran la esperanza y el protagonismo en el Encuentro Regional del Jubileo de la Juventud


Con la participación de 63 colegios, el evento online reunió a adolescentes y jóvenes de la Región América Sur en preparación al Jubileo Internacional de Roma.



Los días 17 y 18 de junio de 2025, la juventud marista de la Región vivió un momento histórico de compartir, escuchar y construir colectivamente. Promovido por el Equipo de Pastoral Juvenil de la Región, el Encuentro Regional de Jóvenes conectó virtualmente a estudiantes de 63 colegios maristas de 6 países en un movimiento que reafirma la esperanza como fuerza vital para el presente y el futuro del Instituto Marista.

La iniciativa forma parte de las acciones promovidas por la Red Global de Jóvenes Maristas, vinculada al Secretariado de Educación y Evangelización, que ha puesto a disposición material especial para que todas las provincias puedan celebrar el Jubileo de los Jóvenes en comunión con la Iglesia y con el carisma de Champagnat.

Más que un evento, el encuentro fue una significativa experiencia de integración, protagonizada por adolescentes y jóvenes que, aún en la distancia, se hicieron eco de sus sueños, esperanzas y compromisos por un mundo más fraterno.

Así lo cuenta Lívia Rockenbach, alumna del Colegio Marista Graças de Viamão (Brasil): "El encuentro fue muy especial y extremadamente importante para todos nosotros. Tuvimos la oportunidad de compartir ideas, experiencias y entender más sobre el Jubileo, dándonos cuenta de su importancia en nuestra maduración dentro de la Pastoral Juvenil Marista y en nuestro camino de fe. Poder hablar e intercambiar experiencias con jóvenes de otras provincias fue muy interesante, nos mostró realidades diferentes y reforzó que, aunque estemos lejos, somos PJM, unidos por el mismo propósito: ser la sal de la tierra y la luz del mundo".

Voces que inspiran

A lo largo del encuentro se escucharon distintas voces que expresaron con emoción el sentido de pertenencia y el poder transformador de la vida marista.

Paulina Quetglas, del Colegio Marista San José de Buenos Aires (Argentina), dijo: "Fue un día lleno de alegría, risas y mucho compañerismo. Desde el comienzo se sintió esa hermosa energía que surge cuando nos reunimos entre maristas. Era como estar entre amigos, aunque a algunos los conociéramos por primera vez". Ser marista es formar parte de una gran familia, donde nadie está solo. Compartimos momentos sencillos que dejaron profundas impresiones".

Micaela García Agreda Viscarra, del Colegio Marista de Cochabamba (Bolivia), definió el encuentro como un gesto de cariño colectivo: "Toda la experiencia fue un abrazo directo al corazón. Conocer a jóvenes con el mismo espíritu demostró que el idioma o la distancia nunca serán un impedimento para compartir y disfrutar juntos como la gran familia marista que somos. Agradezco el carisma y la educación que Marcelino Champagnat nos ofrece con amor".

Mauricio Lezama, de MarCha Cumbre (Perú), añadió: "El encuentro regional fue una experiencia enriquecedora. Pude no sólo descubrir más sobre la misión marista y su organización, sino también compartirla con jóvenes de otros colegios. Fue hermoso darme cuenta de que todos vivimos el mismo carisma. Este encuentro fue más que un acontecimiento: fue un nuevo descubrimiento sobre nuestra comunidad, y me permitió decir con orgullo: 'Yo soy marista'".

Lucía Benítez, alumna del Colegio de Asunción (Paraguay), compartió: "El encuentro fue una experiencia única. Como marista me siento orgullosa de haber participado, de conocer otras escuelas, de compartir, reflexionar y crecer junto a otros. Aprendí que el cambio empieza por nosotros mismos y que cuando nos unimos, todo es posible. Espero que esta experiencia continúe en el colegio, porque realmente deja huella".

Gonzalo Francia, también alumno del Colegio de Asunción (Paraguay), añade: "Mi experiencia fue muy linda porque, además de estar con mis amigos y conocidos presentes en el encuentro, tuve la oportunidad de darme cuenta y visualizar que hay miles de hermanos maristas esparcidos por el mundo, y que no soy el único. Me sorprendió tanto que, en ese momento, me sentí agradecida de ser marista y de formar parte de esta hermosa familia".

La colaboradora Lorena Cecconello Guimarães Lafraia, de Curitiba (Brasil), miembro de la delegación marista de Brasil para el Jubileo, describe: "Fueron dos días de mucha escucha y convivencia. Incluso desde la distancia, era posible sentir la fuerza y la belleza de la juventud marista. Observar el mundo hermoso con el que sueñan - incluso en medio de tantos desafíos - es una inyección de esperanza. Me llevo conmigo una certeza: la esperanza no defrauda. Y en los jóvenes, está viva, vibrante y es posible".

Para Caio Trindade, estudiante del Colégio Marista Arquidiocesano de São Paulo, (Brasil) y también miembro de la delegación brasileña: "Es una forma de representar la esperanza que aún vive en los corazones maristas - la esperanza de un futuro mejor, con más fe, más amor y más dignidad. Ver cómo compartimos los mismos sueños e ideales es emocionante. Representar a la familia marista es un orgullo. Llevaré estos valores conmigo toda mi vida".

Hacia Roma

El Encuentro Regional forma parte de la preparación del Jubileo Internacional de los Jóvenes, que tendrá lugar en Roma y reunirá a jóvenes maristas de todo el mundo. Para los participantes, lo que ya era impactante en el formato online promete convertirse en una experiencia transformadora en vivo.

Vitor Oliveira Miranda, del Colegio Marista Champagnat - Terra Vermelha, en Espírito Santo (Brasil), concluye: "Es una oportunidad única para conectar con jóvenes de diferentes partes del mundo, promoviendo un profundo crecimiento espiritual y humano. La experiencia nos permitirá sumergirnos en el carisma marista, fortaleciendo nuestros valores e identidad."

Jóvenes que dejan huella

El Jubileo de los Jóvenes es, ante todo, una invitación a la esperanza, esperanza que se renueva en la voz y en la mirada de jóvenes que sueñan y se comprometen por un mundo más justo, solidario y significativo. En cada palabra, escucha y gesto compartido, quedó claro que la juventud marista es protagonista de una nueva era.

Y como nos recordó Lorena: "Como maristas, tenemos el deber y el privilegio de soñar con ellos".

Provincia Marista Santa María de Los Andes
 Residencia Provincial Barrio Lindo, Calle Tcnl F. Romero, 743 Casilla 950 SANTA CRUZ DE LA SIERRA – Bolivia
(+591) 33369014
 contacto@maristas-smla.org