Durante cinco días intensos, los hermanos del Consejo trabajaron en temas clave para la vida, misión y gestión provincial, profundizando en diversas áreas estratégicas y fortaleciendo el sentido de unidad y pertenencia.
Revisión y aprobación económica
El encuentro inició con una jornada conjunta con el Consejo de Asuntos Económicos (CAE), donde se analizaron con detalle los informes financieros, balances y presupuestos de cada obra, comunidad y sector de la Provincia. Se aprobaron la mayoría de los balances y presupuestos, junto con algunas observaciones que serán abordadas en las instancias correspondientes. Se destacó el compromiso por mejorar la gestión financiera, incluyendo una próxima capacitación para el Consejo en temas de inversiones éticas, gracias al asesoramiento del hermano Gregorio Linacero, experto a nivel regional.
Además, se realizó una emotiva despedida al asesor financiero don Juan Martín, quien ha acompañado a la Provincia durante muchos años.
Encuentros Maristas y formación permanente
La sesión informó sobre próximas actividades formativas para hermanos de distintas edades en Curitiba (Brasil) y Roma (Italia), así como sobre la participación activa de la Provincia en equipos y redes regionales de espiritualidad, educación, laicado y comunicación.
Comunidades y proyectos comunitarios
El Consejo dedicó tiempo para conocer y aprobar los proyectos y presupuestos de las comunidades de hermanos, destacando su compromiso con el Año Jubilar, el Capítulo General y el Plan Estratégico Provincial, especialmente en la animación de las vocaciones. Se constituyó el Equipo Hermanos del Perú y se planificaron reuniones virtuales para fortalecer la comunión provincial.
Encuentro juvenil y perspectivas de futuro
Entre el 23 y 27 de julio, se realizará en Santa Cruz (Bolivia) un Encuentro Provincial de jóvenes líderes en pastoral y solidaridad, que busca fomentar la identidad vocacional marista y promover el protagonismo juvenil en la Provincia.
Asimismo, el Consejo avanzó en la implementación del Plan Estratégico, aprobando una propuesta inicial de organigrama provincial que será revisada en profundidad en la próxima sesión ampliada en Lima, en agosto.
Regionalización y reconfiguración
Los hermanos informaron sobre el avance en los procesos de regionalización, con equipos de cooperación que fortalecen el trabajo conjunto entre las cinco provincias de la Región América Sur. También se continúa el trabajo en la reconfiguración provincial, con una hoja de ruta hasta 2027 que busca adaptarse a los desafíos actuales.
Otros temas relevantes
El aporte de la Provincia al XXIII Capítulo General del Instituto fue sintetizado y será profundizado próximamente.
Se continúa avanzando en la coordinación entre la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur (Brasil) y la Universidad Champagnat de Lima (Perú).
Se reportaron avances en el Plan de Formación Integral para el personal de Bolivia, que incluye la implementación de un diplomado con una universidad local.