Las temáticas abordadas en dicho proyecto son las siguientes:
TEMÁTICA 1. Derechos niño niña adolescente. Protección y Prevención contra abuso de menores. Incidencia con Participación Protagónica.
Talleres sobre Derechos, prevención de abusos y protección infantil.
Hasta el momento se tienen en total mas de 200 estudiantes capacitados sobre la temática.
Encuentro nacional sobre derechos, prevención de abusos, derecho a la participación y protección de menores para líderes estudiantiles.
Participaron mas de 50 lideres estudiantiles, de colegios Maristas, colegios católicos y públicos, hubo espacios de formación sobre Enfoque de Derechos, Prevención de violencia y elaboraron un manifiesto para los candidatos presidenciales a las elecciones que pronto se realizarán.
Curso de Mediación Escolar, orientado a aplicar métodos alternativos para facilitar la resolución de conflictos y la mediación para fomentar relaciones no violentas en las comunidades escolares y las familias de los estudiantes.
Fueron capacitados más de 50 educadores, algunos de ellos ejecutaran el Programa de Mediación Escolar cuyas etapas son las siguientes: Replica de capacitación a estudiantes de últimos cursos de nivel Primario, elección de mediadores escolares y finalmente el ejercicio de estos estudiantes como mediadores escolares dentro sus Obras educativas.
TEMÁTICA 2. Violencia de género.
Talleres de capacitación sobre prevención de violencia, con enfoque en masculinidades y del marco legal nacional que aborda la violencia contra las mujeres y niños.
Evento artístico con la temática de Derechos Humanos.
Dicha actividad de incidencia se desarrollo el 26 de Abril en ambientes del Colegio Marista Nuestra Señora del Pilar - María de los Andes de la ciudad de Cochabamba, tuvo un éxito porque participaron más de 800 personas, además de contar en el espectáculo con cuatro academias folclóricas y mas de 30 niños interpretes del charango junto al maestro Alfredo Coca, y tuvo como presencia especial a la familia Miño Pérez, que compartieron repertorio sobre la temática de Derechos Humanos.
Evento de incidencia masivo, marcha por los Derechos del Niño y de las Mujeres.
El domingo 6 de abril se desarrolló la Marcha por el Buen trato denominada: "Peregrinos de la esperanza por el Buen Trato", contó con la presencia masiva de mas de 10000 personas en la ciudad de Santa Cruz, participaron colegios Maristas, colegios católicos y públicos, universidades, autoridades departamentales e instituciones ligadas a la temática de Derechos Humanos.
Realización de murales para visibilizar la temática de Derechos Humanos en las Obras Maristas.
Se realizarán 10 murales durante el proyecto, hasta la fecha fueron ya realizadas 3 de estos murales con las temáticas de cuidado del Medio Ambiente y Derechos Humanos, el tema de cada mural surge luego de que la artista se reúne con un grupo de estudiantes y con ellos realiza una idea del mural, que luego lo plasma en un boceto, que al ser validado por ellos se realiza el mural.
TEMÁTICA 3. Trabajo Infantil.
Estadística cuantitativa y cualitativa sobre el estado de situación de la realidad del trabajo infantil en Bolivia.
Más de 1500 estudiantes de 1ro. a 6to. de Secundaria participaron de una encuesta virtual para evaluar el estado de situación de la realidad del trabajo infantil en Bolivia, dicho trabajo académico es desarrollado por la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón de la ciudad de Cochabamba.
Encuentro nacional de niños y adolescentes trabajadores.
Entre los días 10 al 13 de octubre 2024 participaron 40 niños y adolescentes del Encuentro nacional de niños y adolescentes trabajadores, el espacio sirvió para que aborden su propia agenda y también para tener espacios formativos sobre la temática de Prevención de violencia, Enfoque de Derechos y elaboración de un manifiesto para los candidatos presidenciales a las elecciones que pronto se realizarán.
TEMÁTICA 4. Cuidado del medio ambiente y ecología
Implementación de huertos escolares comunitarios.
Se tiene planificado realizar huertos escolares comunitarios en 10 escuelas de nivel Primario.
Forestación de áreas adyacentes a las Obras Maristas o Áreas Protegidas deforestadas.
Van realizándose campañas de forestación en espacios donde así se requiera: de momento se puedo realizar la actividad en orillas de la laguna Landívar en la ciudad de Santa Cruz, y en la comunidad de Capillas cerca a los valles cruceños, más de 600 plántulas fueron plantados hasta el momento.
Visita de monitoreo FMSI
Finalmente, con el apoyo de Misean Cara y en colaboración con la Provincia Marista Santa María de los Andes, FMSI NGO mediante Marta y María Rita realizó una visita de seguimiento al proyecto "#Empodérate", que busca mejorar la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad.
El proyecto promueve educación de calidad, protección de derechos, participación activa y sostenibilidad ambiental, incluyendo la prevención de violencia basada en género y la formación en ecología integral. Durante la visita, se compartieron espacios con comunidades educativas y se participó en la marcha "Un trato por el buen trato", reafirmando el compromiso con una cultura de paz.
El impacto final del Proyecto es "Mejorar la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia en Bolivia, fortaleciendo las estrategias de la sociedad civil para la incidencia política y el compromiso diario con los derechos, la protección y la prevención del abuso y la violencia contra la niñez y las mujeres".