Los días 12 y 13 de junio, el Grupo de Reconfiguración de la Región América Sur (RAS) se reunió en la sede de la FTD Educação, en São Paulo (SP), dando continuidad al proceso de discernimiento y planificación de un nuevo modelo de actuación para los Maristas de Champagnat de la Región. Estuvieron presentes los representantes de las Provincias de la RAS: Leonardo Soares (RAS); María Cecilia Crévola (RAS); Hno. Lúcio Gomes Dantas (PMBCN); Hno. Márcio Henrique Ferreira da Costa (PMBCN); Hno. Rogério Renato Mateucci (PMBCN); José Leão da Cunha Filho (PMBCS); Hno. Valdicer Civa Fachi (PMBSA); Simone Engler Hahn (PMBSA); Hno. Maximilian Meier (PCDS); Hno. Carlos Huidobro (PCDS); Hno. Álvaro Sepúlveda (PSMA); Hno. Diego Rocha (PSMA) y Lorena de Oliveira (RAS).
La propuesta de reconfiguración pretende fortalecer la vida y la misión marista en la Región, consolidando un camino de cooperación, participación y unidad entre las Provincias.
La iniciativa es vista como un movimiento necesario y estratégico para garantizar la continuidad del carisma marista frente a los desafíos contemporáneos que impactan la vida religiosa, la misión educativa y la presencia marista en los diversos frentes de actividad. Más que una reorganización administrativa, la reconfiguración es una llamada a la comunión, al compromiso mutuo y a la apertura a nuevas formas de ser presencia evangelizadora.
Durante la reunión, los miembros del grupo analizaron los ejes del proceso, compartieron reflexiones y avanzaron en la definición de estrategias para involucrar cada vez a más hermanos y laicos en este camino. La propuesta es que el proceso sea vivido de forma sinodal, con escucha, discernimiento y adhesión progresiva de todas las instancias regionales.
Para el Hermano Márcio Henrique Ferreira da Costa (PMBCN), el proceso requiere algo más que estrategias: requiere una profunda apertura espiritual.
"El proceso de reconfiguración requiere un ejercicio de espiritualidad, porque es complejo e implica las realidades de las provincias, de los hermanos, de los laicos. Necesitamos seguir la metodología sinodal, dándonos cuenta de la presencia de Dios en este camino. Él es quien nos guía, proporciona luz y perspectivas para el proceso. Debemos ser conscientes de que la reconfiguración no es un proyecto nuestro, sino de Dios, que nos capacita para que todo salga bien. Por eso es esencial ser sensibles a su presencia en este movimiento".
El Hermano Valdicer Civa Fachi (PMBSA) destaca que la reconfiguración es una oportunidad histórica para el Instituto en América del Sur:
"La reconfiguración de la Región América Sur es un paso necesario para garantizar la continuidad de la vida y misión marista. Es una oportunidad para acercarnos y participar de la familia carismática global. Hemos recorrido un largo camino, pero aún enfrentamos desafíos. Lo principal es unirse afectivamente, con el corazón, y luego comprometerse en la colaboración y cooperación interprovincial".
Otro aspecto importante de la reunión fue el fortalecimiento del equipo y la creación de vínculos más estrechos entre los miembros del grupo. Según el Hermano Diego Rocha (PSMA), la dimensión relacional es clave para hacer avanzar el proceso:
"El objetivo principal ha sido permitir que el equipo se reúna y se refuerce como grupo. La reunión sirve para estrechar lazos, conocer mejor la realidad de las provincias y entender con quién viajamos en esta búsqueda conjunta."
A partir de las orientaciones de los Provinciales y de las reflexiones del grupo, el plan de acción del GT se está materializando. El Hermano Rogério Renato Mateucci (PMBCS) explica los próximos pasos:
"La asamblea regional, que reunió a los cinco consejos de las provincias, tuvo lugar en Brasilia y fue un paso importante en la escucha de los hermanos para la continuidad del proceso. Ahora hemos tenido la oportunidad de desarrollar el plan de acción basado en frentes prioritarios: Escucha y Sensibilización; Comunicación, Espiritualidad, Diagnóstico Interno, Documentos y Datos Cuantitativos y Escenarios Externos."
Por último, el Hermano Carlos Huidobro (PCDS) aportó una perspectiva internacional y cultural al destacar la riqueza y los retos de la diversidad en el proceso:
"La diversidad cultural y personal de América Sur es fundamental, porque nos permite ver el carisma de Champagnat como global, abarcando no sólo a la Iglesia latinoamericana, sino también al mundo. Convivir con esta diversidad es un desafío, pero también una riqueza y un aprendizaje del que muchas veces no nos damos cuenta en el día a día. Laicos, hermanos, colaboradores y empleados desempeñan un papel esencial en este proceso (...) No podemos permanecer ajenos a un proyecto de esta magnitud, que implica reconfigurar media América Sur. Es mucho lo que está en juego, no sólo la continuidad del carisma marista, sino también la presencia de la Iglesia y de Dios en esos países. Si logramos avanzar, bendito sea Dios".
La reconfiguración comenzó en la Conferencia General de 2022 en Roma, cuando el Gobierno General propuso una reflexión sobre el movimiento. En septiembre de 2024, durante la Reunión del Consejo Regional en Cochabamba, Bolivia, se nombró el Equipo de Reconfiguración. El grupo de trabajo sigue empeñado en la elaboración de escenarios y propuestas estratégicas para fortalecer el caminar conjunto de las provincias y la vida y misión marista en la Región América Sur.
El grupo volverá a reunirse en los próximos meses, manteniendo el compromiso de caminar juntos, con esperanza y responsabilidad, en la construcción de una nueva configuración regional al servicio de la misión de dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar.