Reconfiguración: Palabra Clave y Convocatoria
Desde su apertura, la Asamblea estuvo inmersa en el tema de la reconfiguración, no solo como una adaptación estructural, sino como una profunda vivencia pastoral y fraterna. El proceso de reconfiguración, iniciado tras el 22º Capítulo General e impulsado por las conferencias de Roma, Cochabamba, Boracéia, Luján y Huacho, busca asegurar la vitalidad, viabilidad y sostenibilidad de la misión marista en el futuro.
Este proceso involucra diversos actores y dimensiones, como la vida religiosa, la misión, las comunidades, la gobernanza, la gestión y el liderazgo profético.
El Equipo de Reconfiguración desempeñó un papel esencial, ofreciendo análisis y señalando posibles caminos, siempre resaltando que, más importante que tener un "mapa cerrado", es poseer una brújula guiada por la fe y la escucha del Espíritu.
El Panorama de la Región América Sur
En uno de los momentos centrales, las provincias compartieron sus realidades. En total, la Región América Sur está compuesta por siete países, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú, totalizando 367 Hermanos, 82 comunidades, 192 escuelas y más de 41 mil colaboradores involucrados directamente en la misión.
La Profunda Espiritualidad de la Asamblea
La espiritualidad permeó todo el evento, desde la celebración de la Pascua hasta la oración inspirada en los discípulos de Emaús. Las palabras de Jesús "¡No tengáis miedo!" resonaron en los discursos, invitando a todos a abrirse a lo nuevo.
Reflexiones y momentos de oración reforzaron que la reconfiguración exige más que una estrategia: requiere una escucha profunda, conversión interior y coraje comunitario.
Experiencias y Comparticiones
Diversos testimonios marcaron la Asamblea:
Para el Hno. Deivis Fischer (provincial de la Provincia Brasil Sur-Amazonía), es tiempo de reconfigurar "mentes, corazones y voluntades".
El Hno. Horacio Bustos (provincial de la Provincia Marista Cruz del Sur) enfatizó que la diversidad de la Región es una fortaleza y no un obstáculo.
El Hno. Pablo González Franco (provincial de la Provincia Santa María de los Andes) y el Hno. Vanderlei Siqueira (provincial de la Provincia Brasil Centro-Sur) destacaron la construcción conjunta y la comunión.
El Hno. José de Assis Elias de Brito (provincial de la Provincia Brasil Centro-Norte) recordó que la reconfiguración debe llevarnos a servir con autenticidad, sencillez y audacia.
Momentos de Comunión
Además de las sesiones de trabajo, la Asamblea contó con momentos de profunda fraternidad: paseos por lugares históricos de Brasilia, celebraciones y una cena festiva en la Casa Provincial de la PMBCN, que simbolizó la comunión vivida.
Un Futuro en Travesía
El cierre de la Asamblea no fue un punto final, sino un nuevo comienzo. Cada participante regresa ahora comprometido a involucrar a sus comunidades en el proceso de reconfiguración, cultivando la esperanza, la corresponsabilidad y la audacia necesarias para construir el futuro marista.