N01_20_ProvinciaSMA

Red de Economatos se reúne en Brasilia


Del 17 al 21 de marzo, la Provincia Brasil Centro-Norte fue sede del encuentro de la Red de Economatos de la Región América Sur (RAS). Estuvieron presentes los cinco ecónomos de la Región, sus respectivos asesores y, también, el ecónomo general, Hno. Jorge Gaio, y su asesor, Hno. Gregorio Linacero. El objetivo de la reunión fue apropiarse de las nuevas orientaciones y directrices del Instituto Marista y continuar con el camino de sinergia entre los economatos de las cinco provincias que componen la RAS.



El primer día y parte del segundo estuvieron dedicados al estudio y presentación de la nueva Guía Administrativa Económico-Financiera del Instituto Marista. Según el Hno. Jorge Gaio, el profundizar en las directrices contenidas en la guía permite que las provincias de la Región utilicen estrategias de reconfiguración y profesionalización de la organización Marista en todos los espacios, para contribuir mejor con la misión institucional. "La perspectiva de profesionalización en la Región es muy importante para todo el Instituto. La misión Marista depende de la actualización del carisma en la realidad y el contexto actuales. Invitamos a todas las provincias a hacer un esfuerzo para actualizar el carisma en la realidad de la misión local y optimizar el uso evangélico de los bienes en toda la estructura financiera y patrimonial. Nuestros recursos deben apoyar y sostener la misión y la vida de los Hermanos en el presente y en el futuro", afirmó el ecónomo general.

Para el Hno. Délcio Balestrin, ecónomo de la Provincia Brasil Centro-Sur, poner en práctica las orientaciones y directrices de la guía permitirá la profesionalización de la gestión en el Instituto y en las unidades administrativas. "Necesitamos ser más efectivos para obtener mejores resultados y, así, impulsar aún más nuestra misión. Esto permitirá, también, la perpetuidad de nuestra institución. Este momento que vivimos es importante, y estas políticas serán instrumentos para ayudarnos a caminar dentro de las buenas prácticas de gobernanza, con seguridad y mirando hacia el futuro", dijo el Hno. Délcio.

Los demás días fueron conducidos por los equipos de la Red de Economato, buscando dar continuidad a los procesos y proyectos ya implementados, así como al plan estratégico de la Red para los próximos tres años. "Nuestro mayor desafío, como Red de Economatos, es encontrar caminos para que nuestra misión pueda ser mejorada, pueda ser cada vez más eficiente. Al mismo tiempo, con esto, las cinco provincias estarán mejor preparadas para caminar juntas, sobre todo en este momento en que también discutimos sobre la reconfiguración de toda la Región América Sur", dijo el Hno. Lauri Heck (PMBSA), quien coordina la red.

Para el Hno. José Wagner Rodrigues da Cruz, ecónomo de la PMBCN, el momento fue una oportunidad para importantes diálogos que necesitan ser realizados entre las provincias de la región. "Necesitamos sensibilizarnos ante la realidad económico-financiera, nuestra forma de gestionar, de cuidar todo el patrimonio humano y estructural y, también, por qué no decirlo, histórico y material del legado de nuestro Fundador. Entonces, necesitamos aprender a gestionar bien, organizar los emprendimientos desde una perspectiva de ligereza, con respuestas contemporáneas. Al mismo tiempo que optimizamos recursos, necesitamos invertir en personas y caminar juntos hacia una nueva vitalidad necesaria para nuestro Instituto en los países que componen la Región América Sur", explicó el Hno. Wagner.

Según Raquel Monje, laica y ecónoma de la Provincia Santa María de los Andes, el momento que vive la Región propiciará un nuevo comienzo para la misión en todos los países. "Reconfigurar es tomar prestadas las particularidades de cada país y contexto y adaptarlas a la realidad que necesitamos construir. Tenemos mucha riqueza en todas las provincias, mucha cultura y pulsando, e idiomas que nos favorecen. La temática puede asustarnos de inmediato, pero necesitamos que todos entiendan que la obra Marista no va a terminar, sino que se va a engrandecer. Con las riquezas que todos poseemos, vamos a formar parte de algo nuevo, más fuerte y más preparado para el futuro", contó Raquel.

La perspectiva de Raquel es corroborada por el Hno. Enrique Planas Jordi, ecónomo de la Provincia Cruz del Sur. "Creo que, cuando abrimos nuestra ventana, nuestro horizonte se amplía. Y, realmente, lo que vamos a recibir en esta reconfiguración será (el hecho de) que todos nosotros nos vamos a enriquecer mucho más con la pluriculturalidad de todas las provincias. Es una gran riqueza, especialmente considerando que los laicos están asumiendo una responsabilidad muy importante en nuestras provincias y esto hará que, realmente, nos sintamos mucho más seguros. Sentir que somos mucho más que un grupo de Hermanos en una pequeña región, sino una familia global", afirmó el Hno. Enrique.

La trayectoria de los próximos años será de aún más sinergia, formando y capacitando colaboradores, laicos y Hermanos para lo nuevo que se aproxima. Juntos, podemos dar aún más vitalidad a la Región.

LOGO_SMA_blanco
Provincia Marista Santa María de Los Andes
 Residencia Provincial Barrio Lindo, Calle Tcnl F. Romero, 743 Casilla 950 SANTA CRUZ DE LA SIERRA – Bolivia
(+591) 33369014
 contacto@maristas-smla.org