N01_20_ProvinciaSMA

Bolivia: Celebración de un año escolar exitoso y nuevas experiencias de animación


Con una gran satisfacción y alegría, informamos que este año escolar en nuestras Unidades Educativas de Bolivia ha llegado a su fin, con la graduación de 626 nuevos bachilleres que han culminado exitosamente su formación. Este logro es el resultado del esfuerzo conjunto de estudiantes, familias, educadores y la comunidad marista, que han trabajado con dedicación y compromiso a lo largo del año.



En este tiempo de descanso, nuestros jóvenes y sus familias podrán disfrutar de merecidas vacaciones en sus hogares y comunidades, recargando energías para los retos futuros.

Además, los equipos de animación marista siguen trabajando con entusiasmo para ofrecer experiencias enriquecedoras a toda la comunidad marista de Bolivia. Durante los últimos meses, hemos vivido momentos intensos y de crecimiento personal a través de diversas actividades que han fortalecido el espíritu comunitario y marista en nuestras unidades educativas.

Desde la Pastoral Infantil y Juvenil Marista (PIJM), se tiene programado para el mes de diciembre los campamentos de GAMA y MARCHA que serán una ocasión de encuentro, formación y diversión para nuestros niños y jóvenes, donde se buscará promover el liderazgo y la solidaridad; en enero los campamentos CEL y Misión que se constituyen en espacios donde nuestros jóvenes vivirán la experiencia de servicio y crecimiento espiritual, que les ayudará a reafirmar su compromiso con los valores maristas y con el servicio a los demás. Estas actividades están siendo organizadas con mucho cariño y dedicación por el Equipo de Pastoral y los delegados de evangelización, quienes han trabajado arduamente para ofrecer a nuestros niños y jóvenes experiencias inolvidables. Les pedimos a todos que acompañen con sus oraciones este tiempo de formación y crecimiento, para que estos momentos de encuentro y espiritualidad fortalezcan a cada participante.

El Equipo de Educación en esta última temporada ha estado abocado a tres tareas importantes:

- La divulgación de resultados de las pruebas de Evaluación de Logros de Aprendizaje (ELA) y su nueva aplicación en los centros educativos del Sector Bolivia. La prueba se aplica en tercero y sexto de primaria y quinto de secundaria, en las asignaturas de matemáticas y lenguaje. Los resultados de la prueba 2023 arrojaron niveles preocupantes en el aprovechamiento de los estudiantes y se analizó con las y los maestros las posibles estrategias para la recuperación a los niveles anteriores a la pandemia.

En la aplicación de 2024, al igual que el año anterior, 5° de secundaria realizó la prueba de modo virtual. Los resultados serán difundidos hasta marzo de 2025.

- Difusión de la nueva edición de Misión Educativa Marista ( Tras la huellas de Marcelino Champagnat).

- Evaluación del Proyecto de Tutorías en nuestros colegios en sus distintas dimensiones y ajustes a la futura edición de los textos para todos los niveles, de acuerdo a los nuevos requerimientos del proyecto y del contexto educativo actual. Se trata de un proceso que lleva tres años y que culminará en 2026 con la impresión de los nuevos textos.

El Equipo de Espiritualidad y Laicado del Sector Bolivia desarrolló sus actividades programadas para la gestión 2024 de manera regular y con un 90% de ejecución de estas. Entre las principales acciones podemos mencionar las siguientes:

  • Taller de inducción para educadores nuevos en alianza con el Equipo de Educación.

  • 5 Jornadas de Vida y Patrimonio Marista en alianza con el Equipo de Patrimonio

  • Retiro para Movimientos Laicales Maristas en alianza con el Área Vida Marista.

  • 3 Jornadas con Animadores de Movimientos Laicales Maristas.

  • Animación de temas específicos de espiritualidad según solicitud de Centros Educativos.

  • Animación, acompañamiento y consolidación de un nuevo grupo laical para la etapa invitación.

  • Colaboración en retiros presenciales y virtuales según requerimiento.

  • Elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de la Promesa "Fidelidad al Carisma Marista" Bolivia - 2024.

Resaltar, por ser un acontecimiento de mucha trascendencia y significatividad, que después de 15 años de itinerario laical en diferentes Fraternidades y Comunidades, este año, 17 laicos y laicas realizaron un proceso de 10 meses de discernimiento, profundización y acompañamiento para terminar con un retiro espiritual y la ceremonia oficial de emisión ante el H. Provincial y la comunidad reunida de la "Promesa de Fidelidad al Carisma Marista".

Fue un acontecimiento muy especial y emotivo que nos compromete a seguir cuidando y generando más vida Marista.

Fortaleciendo el Patrimonio Marista en Bolivia

En paralelo, el Equipo de Patrimonio Marista del Sector Bolivia ha dado importantes pasos en la preservación y difusión de nuestro legado. El trabajo se guía por cuatro objetivos fundamentales:

  1. Formación.

  2. Acompañamiento.

  3. Redes.

  4. Difusión del Patrimonio Marista.

Estas acciones se llevan a cabo a través de un plan de trabajo y un cronograma de actividades que buscan asegurar la conservación y promoción de nuestro patrimonio. En este sentido, el Centro de Patrimonio Marista - CEPAM Bolivia se ha establecido como un espacio clave para la preservación y difusión del patrimonio cultural y carismático marista. Aquí se trabaja arduamente en la protección, clasificación, inventario y difusión de los recursos que conforman nuestra rica tradición marista en Bolivia.

El objetivo es que, con el tiempo, este centro se convierta en un referente confiable para la investigación, consulta y cultura, siendo un lugar que acoja y promueva la historia y la identidad Marista del sector.

Uno de los avances más destacados ha sido la formación de educadores y líderes maristas a través de plataformas como las redes sociales. Entre las iniciativas más importantes están el Diplomado en Patrimonio Marista y los talleres de formación con Hermanos y Laicos de otras provincias maristas, quienes han sido grandes referentes, tales como los Hermanos Javier Espinosa, Antonio Ramahlo, Hipólito Pérez, Benito Arbués, y otros formadores como Emili Turú, Guillermo Villarreal, y el laico Gustavo Balbinot. Estas actividades formativas han sido fundamentales para fortalecer el conocimiento y la conexión con nuestra identidad Marista.

Avances y Desafíos

Aunque se han logrado grandes avances, aún queda mucho por hacer. Actualmente, el equipo sigue trabajando en la investigación y ordenamiento de archivos y fotografías, así como en la elaboración de biografías de Hermanos Maristas misioneros que llegaron a Bolivia. También se está centralizando la documentación sobre las actividades clave de la vida del Sector Bolivia, para asegurar que nuestro legado quede debidamente registrado y compartido con las nuevas generaciones.

A través de estos esfuerzos, se busca que el patrimonio marista no solo se conserve, sino que también sea un medio vivo de inspiración para todos los miembros de nuestra comunidad marista.

La Animación Vocacional se fortalece cada año más

Este año, bajo el lema "Somos un Nuevo Hermitage", vivimos un mes maravilloso dedicado a la cultura vocacional, una experiencia que reafirmó nuestro ser marista. Las jornadas vocacionales en los colegios fueron un desafío, ya que observamos cómo los jóvenes tienen intereses y perspectivas diferentes en esta nueva época. El encuentro vocacional en la comunidad de Barrio Lindo fue especialmente significativo, donde cuatro jóvenes participaron en una experiencia comunitaria enriquecedora. Asimismo, la Red de Colaboradores Maristas continúa consolidándose, comprometiéndose a vivir los rasgos del decálogo vocacional y a construir hábitats vocacionales en sus entornos.

Un regalo precioso de este año fue la participación de exalumnos maristas, quienes, en dos encuentros anuales, nos convocamos para compartir un retiro y experiencias fraternas. Gracias a estos encuentros se dio la conformación de una nueva comunidad laical. Como equipo, sentimos que trabajamos en un ambiente creativo, colaborativo y lleno de sueños, comprometidos con las vocaciones de hermanos y laicos. Nos inspiramos en el carisma marista y en Dios, confiados en que Nuestra Buena Madre nos enviará buenas y santas vocaciones. El acompañamiento sigue siendo el pilar fundamental de nuestra misión.

La Misión de Navidad en Sucre: Un Llamado al Servicio y la Solidaridad

El equipo de Solidaridad del Sector Marista Bolivia organiza anualmente desde el año 2016 las Misiones de Pascua y Navidad en la ciudad de Chuquisaca, capital de Bolivia, más propiamente en las Comunidades de Qhora Qhora, Lechuguillas y Guadalupe. Participan como voluntarios: maestros, exalumnos, madres y padres de familia, y administrativos de nuestras distintas Obras que dan su servicio a manera de encuentro con el rostro de Dios a través de los niños, jóvenes y familias de estas comunidades que nos acogen en sus hogares.

Durante el tiempo de misión se realizan distintas actividades: catequesis, manualidades, juegos y dinámicas grupales; la convivencia en las comunidades se da al compartir el almuerzo y comidas en los hogares de las familias, que son las que también nos alojan la mayor parte de las veces. Este servicio va en línea de los llamados del XXII Capítulo General: 4. Caminar con los niños y jóvenes marginados de la vida. Jesús, como María, te buscamos en las caravanas de la vida y en el tumulto de nuestras ciudades (Lc 2, 41-49); 5. - Responder audazmente a las necesidades nuevas y emergentes. Jesús, pasaste por la vida haciendo el bien y, sin embargo, tus acciones fueron interpretadas con estrechez por muchos de tus contemporáneos simplemente porque eras galileo, carpintero e hijo de María (Mc 6, 2-3).

La misión de navidad en Sucre es una experiencia de convivencia comunitaria que tiene como objetivo no solo llevar el mensaje de esperanza de la Navidad, sino también compartir momentos de reflexión, oración y crecimiento en la fe.

PLAN DE FORMACIÓN

El Plan de Formación de Bolivia viene avanzando satisfactoriamente. Es un emprendimiento ambicioso en el que se pretende llegar a la mayor parte de los actores de nuestras comunidades educativas para fortalecer la identidad, la vocación y la misión Maristas.

El Plan comprende 4 niveles o etapas:

  1. Acogida.

  2. Inicial.

  3. Permanente.

  4. Especializada.

En ellas recogemos y complementamos las temáticas abordadas en los últimos años y compartimos su realización entre equipos directivos, equipos de animación sectoriales y acudimos a otras instituciones para fortalecer los contenidos y su respectiva acreditación académica.

En este sentido, ya firmamos un convenio con la Universidad Católica Boliviana para llevar adelante un diplomado en Valores e Identidad Marista. Este diplomado empezará a fines de febrero y concluirá en noviembre de 2025.

Con este panorama de descanso, reflexión y formación, seguimos comprometidos con la misión educativa marista en Bolivia, buscando siempre el bienestar integral de nuestros estudiantes y promoviendo los valores de fraternidad, solidaridad y compromiso con la justicia social.

¡Que esta pausa en nuestras actividades sea una oportunidad para renovar el espíritu y fortalecer los lazos que nos unen como comunidad marista!

LOGO_SMA_blanco
Provincia Marista Santa María de Los Andes
 Residencia Provincial Barrio Lindo, Calle Tcnl F. Romero, 743 Casilla 950 SANTA CRUZ DE LA SIERRA – Bolivia
(+591) 33369014
 contacto@maristas-smla.org