Durante la reunión, se discutieron los siguientes puntos principales:
Se presentó y aprobó una versión preliminar del Presupuesto Regional para 2025, estableciendo una base para la planificación financiera de las Provincias. La Red de Economatos de la Región se encargará de revisar y ajustar el presupuesto a las necesidades locales.
Ha comenzado la revisión de los nombramientos de los Equipos Regionales para 2025. Los Provinciales esperan ahora las deliberaciones de los Consejos Provinciales de PMBSA, PMBCN y PCDS para finalizar los nombramientos.
Se ha nombrado un nuevo coordinador para el equipo de Coordinadores Provinciales de Voluntariado (CPV), que representará a la región en el Consejo Directivo de la Red Marista de Voluntariado, que se celebrará en Roma del 25 al 29 de noviembre.
Se ha aprobado el programa del encuentro formativo de los hermanos jóvenes del post-noviciado, que se celebrará en Montevideo, Uruguay, del 14 al 30 de enero de 2025. El hermano Lúcio Dantas coordinará el evento, asistido por Alberto Aparicio (logística), Ignacio Pruna y Romidio Siveres.
La reunión también abordó la participación de hermanos y voluntarios laicos en el proyecto La Valla 200, que actúa en la región de Tabatinga, reforzando el compromiso de apoyo a las comunidades vulnerables.
El Hermano Assis vio prorrogado su mandato como Coordinador Provincial de la Región América Sur hasta 2025, con el apoyo unánime del Consejo Regional.
Los representantes de las congregaciones lasaliana y jesuita, Hno. Olavo Dalvit y P. Adão Francys, respectivamente, compartieron experiencias sobre reconfiguración congregacional, ofreciendo una base de estudio para el Consejo Regional en la elaboración de un proyecto de reconfiguración para la Región América Sur.
Al final de la reunión, el Consejo Regional expresó su agradecimiento a la Provincia de Santa María de Los Andes y al Hermano Pablo Gonzales por la acogida y el apoyo ofrecido en Huacho. La experiencia proporcionó una visión enriquecedora de la cultura y actividad marista en la región.