N01_20_ProvinciaSMA

Inicia el proyecto "Empodérate"


Con la colaboración de FMSI y el financiamiento de Misean Care, la Congregación Maristas del Sector Bolivia empieza la ejecución del Proyecto: "Empoderar a niños y mujeres en la defensa, promoción y protección de sus derechos y en el cuidado del medio ambiente". Este proyecto, que durará un año, abordará importantes temas como: derechos de los niños, niñas y adolescentes; protección y prevención contra el abuso de menores; violencia de género; trabajo infantil; y cuidado del medio ambiente y ecología.



A la cabeza del Equipo de Solidaridad del sector se conformó un equipo de trabajo de siete personas que se encargarán de organizar todas las actividades que tiene el proyecto Empodérate.

Es el tercer Proyecto que se ejecuta con la temática y el enfoque de Derechos Humanos, los precedentes fueron el 2019 con la elaboración del Informe EPU; y el 2022 con el Proyecto: "Hacia una mejor implementación de los Derechos de la niñez y la mujer en Bolivia: Seguimiento de las recomendaciones de los órganos de Naciones Unidas".

Este proyecto, que comenzó el 1 de octubre 2024 y concluirá el 30 de Septiembre 2025, Contará con la participación de más de 12 instituciones de la sociedad civil.

El proyecto Empodérate consta de 4 temáticas y en las cuales se realizarán diferentes actividades que son las siguientes:

TEMATICA 1. Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Protección y Prevención contra abuso de menores. Incidencia con Participación Protagónica.

Se realizarán talleres sobre derechos, prevención de abusos y protección infantil; un encuentro nacional sobre derechos, prevención de abusos, derecho a la participación y protección de menores para líderes estudiantiles; Cursos de Mediación Escolar, orientado a aplicar métodos alternativos para facilitar la resolución de conflictos y la mediación para fomentar relaciones no violentas en las comunidades escolares y las familias de los estudiantes.

TEMATICA 2. Violencia de género.


Se realizarán talleres de capacitación sobre prevención de violencia, con enfoque en masculinidades y del marco legal nacional que aborda la violencia contra las mujeres y niños; un evento artístico con la temática de derechos humanos; un evento de incidencia masiva, marcha por los derechos del niño y de las mujeres; Y la realización de murales para visibilizar la temática de derechos humanos en las obras Maristas.

TEMATICA 3. Trabajo Infantil.

Se realizó un encuentro nacional de niños y adolescentes trabajadores. Y se levantarán estadísticas cuantitativas y cualitativas sobre el estado de situación de la realidad del trabajo infantil en Bolivia.

TEMATICA 4. Cuidado del medio ambiente y ecología


Se realizará la implementación de huertos escolares comunitarios; Forestación de áreas adyacentes a las Obras Maristas o Áreas Protegidas deforestadas.

Encuentro nacional de niños y adolescentes trabajadores de Bolivia

La actividad con la que inicio el Proyecto "Empodérate" fue el Encuentro de niños y adolescentes trabajadores de Bolivia que se desarrolló del 10 al 13 de Octubre en la Casa de Espiritualidad Marista (CEM) de la ciudad de Santa Cruz. Este encuentro se constituyó en un espacio de formación a fin de empoderar a los niños, niñas y adolescentes trabajadores para que defiendan sus propios derechos y hagan oír su voz.

El evento contó con la participación de niñas, niños y adolescentes trabajadores provenientes de diversas regiones del país, representando a organizaciones nacionales, departamentales y municipales. Se cuidó la equidad de género y cada participante fue acompañado por un adulto, encargado de su bienestar durante el encuentro.

El Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (NNATs) tiene sus raíces en una iniciativa que comenzó en 2022, cuando se organizó el primer encuentro de este tipo con el apoyo del Equipo de Solidaridad Marista. Este evento inaugural marcó un hito en la visibilización de los derechos de los NNATs, proporcionando un espacio de diálogo y formación donde estos jóvenes pudieron compartir sus experiencias y reflexionar sobre su realidad laboral, educativa y social. El éxito de ese primer encuentro sentó las bases para la continuidad de estas actividades, y permitió consolidar una red de apoyo entre las diferentes organizaciones que abogan por los derechos de esta población en Bolivia.

En el Encuentro de 2022, se lograron importantes avances en términos de empoderamiento y sensibilización, particularmente en el ámbito de la defensa de los derechos humanos y la prevención de la violencia. Gracias a la colaboración con el Equipo de Solidaridad Marista, se promovió un enfoque basado en la solidaridad y la justicia social, valores que continúan siendo centrales en los encuentros subsecuentes, incluyendo el Encuentro Nacional de NNATs 2024.

A partir de este precedente, el Encuentro de 2024 buscó expandir estos esfuerzos, integrando nuevas herramientas y estrategias para fortalecer la voz de las niñas, niños y adolescentes trabajadores, y abogar por una mayor atención a las problemáticas que enfrentan.

Como Maristas nos sentimos desafiados a poder acompañar estas realidades y poblaciones vulnerables.

Agradecemos el apoyo recibido por parte de todas las instituciones y personas involucradas, y esperamos que este encuentro sea un paso importante hacia la mejora de las condiciones de vida y derechos de las niñas, niños y adolescentes trabajadores en Bolivia.

Video sobre el encuentro: https://drive.google.com/file/d/1GEKeYlQ7YuhJGH3p9_KixvFF0kVU_I5G/view?usp=sharing

Galería

LOGO_SMA_blanco
Provincia Marista Santa María de Los Andes
 Residencia Provincial Barrio Lindo, Calle Tcnl F. Romero, 743 Casilla 950 SANTA CRUZ DE LA SIERRA – Bolivia
(+591) 33369014
 contacto@maristas-smla.org